Ese pequeño punto azul pálido.

jueves, 27 de diciembre de 2012

LA DURACIÓN DEL TIEMPO.



Uno de los libros que, a casi todos los que estudiamos Biología nos ha influido, es “El Pulgar del Panda” de Stephen Jay Gould. En él se explica que el tiempo que vivimos los mamíferos viene  marcado por el reloj de los cardiomiocitos, las células musculares del corazón, desde que comienzan su contracción rítmica en el estado embrionario. Unas ecuaciones matemáticas revelan que la frecuencia cardíaca y el tamaño del cuerpo se relacionan inversamente, es decir, animales pequeños con una frecuencia cardíaca alta viven menos que animales grandes que presentan una frecuencia cardíaca más lenta. En esencia, vivimos lo que marcan nuestros corazones, teniendo en cuenta, claro está, únicamente este factor. Afortunadamente en el caso del ser humano no es así. Un animal de tamaño parecido al nuestro vive alrededor de treinta años y nosotros, en la mayoría de los casos, bastante más.

Pero el concepto de la duración del tiempo, la percepción del paso del tiempo es diferente en uno mismo según el momento de la vida en que estemos y distinto de unas personas a otras.

Hay periodos en las que el tiempo parece transcurrir con una lentitud desesperante y otros en que se nos escapa literalmente de las manos ¿Qué sucede en nuestro cerebro?

Por un lado tenemos un reloj interno  que nos informa, aproximadamente, de la hora del día en que nos encontramos. La respiración, temperatura corporal, el ritmo cardíaco… varían según los ritmos circadianos (del latín circa diem , un día aproximadamente); estímulos externos se encargan de dar cuerda a nuestros relojes internos. El más cotidiano es la luz. La percibimos a través del ojo y estimula al hipotálamo que comunica con la glándula pineal (el llamado tercer ojo, situado en la base del cuerpo calloso, conectado con la retina) y produce melatonina, hormona que contribuye a mantener la regularidad de nuestro ritmo. La cantidad de melatonina segregada varía con las estaciones (a más luz más actividad), induce el sueño a los animales diurnos y la actividad en los nocturnos.

Además de los relojes internos y de la influencia de nuestro tamaño, al hablar del tiempo usamos el lenguaje del espacio y del movimiento, la percepción del tiempo es esencial para estructurar nuestros movimientos. Primero un movimiento y a continuación otro, cuando hemos terminado el primero. El cerebelo controla los movimientos que hemos automatizado, pero las redes neuronales que controlan los movimientos no automatizados son muy complejas.

Junto con el reloj interno y el movimiento, la percepción del tiempo se encuentra muy ligada a la emoción que sentimos en cada momento ya que las respuestas automáticas son inseparables de los estados emocionales: el aumento del ritmo cardíaco y respiratorio ante un peligro, el nudo en la garganta antes de hablar en público…

La Neurosicología dice que al menos dos propiedades de los estímulos emocionales pueden modular la percepción del tiempo: la primera es la excitación que nos provocan (aumento del ritmo cardíaco)  que, presumiblemente, incrementan la consciencia del paso del tiempo, la segunda es la capacidad de los estímulos emocionales de captar nuestra atención de modo natural. La dopamina (neurotransmisor producido en el hipotálamo) modula los procesos de atención que se ubican en la corteza pre-frontal siendo ésta responsable de la regulación consciente de las emociones. Es importante porque solo cuando prestamos atención somos capaces de juzgar con exactitud la duración de un intervalo de tiempo. Los niños que padecen trastorno por déficit de atención con hiperactividad tienen problemas para estimar la duración de intervalos temporales.

Pero la capacidad de ser totalmente consciente de uno mismo se ha identificado como clave para la estimación del tiempo.

Nuestros recuerdos se acumulan curiosamente en ciertos periodos de la vida: se conoce como el pico de reminiscencia y se sitúa entre la segunda y la tercera década de nuestra vida.  Es adaptativo que así suceda, porque esa capacidad de almacenar recuerdos es imprescindible en nuestro aprendizaje para manejarnos en el mundo cuando somos jóvenes.

Sea como sea el proceso del tiempo, cada vez que sentimos que el tiempo vuela, podemos parar y escuchar el latido de nuestro corazón… nuestro tiempo no ha acabado, seguimos teniendo tiempo, que lo sepamos utilizar, ya es otra cuestión.

Carmen Fabre.

Información: Artículo de Carmen Agustín en REDES.
                          “El pulgar del Panda” Stephen Gay Gould.
                          “Douwe Draaisma”.
                       

lunes, 1 de octubre de 2012

HOMO SAPIENS , SAPIENS.







Porque sueño con los ojos abiertos, me emociono, pienso, analizo, miro, observo el cielo, la noche, el mar, las flores.


Porque me asombro con la mirada de un niño y de un anciano, porque escribo y hablo, leo y traduzco , construyo e ideo artilugios para poder realizar lo que solo con mi cuerpo no sería capaz…Por todo eso y porque recuerdo y tengo memoria soy un” Homo Sapiens Sapiens”.


Porque también soy capaz de componer música, de escribir sonetos maravillosos y de dibujar esquinas del mundo, de buscar incansablemente la solución curativa para múltiples enfermedades y, a la vez, me interesan las grandes preguntas como el sentido de mi existencia, la eternidad del espíritu, la diferencia entre alma e inteligencia, la posibilidad de un ser supremo o la divinidad de los neutrinos… Soy un “Homo Sapiens Sapiens .


Soy diferente al resto de las criaturas. Pienso y elaboro en ese pensamiento ideas que, a veces, se traducen en emociones  intensas e inquietantes, además añoro, echo de menos, sufro, recuerdo…. Tengo un equipaje lleno de vivencias archivadas desde que aparecí  en escena en “este punto azul pálido”.


Este es mi acervo genético; se ha convertido en una valija que  ha ido pasando de Homo a Homo a través de innumerables parejas que, en algún momento, hicieron el amor.


Seguramente hubo otros seres pensantes coexistiendo conmigo en los inicios, pero probablemente los aniquilaría porque en cuestión de territorio, de ocupación de cielos y mares, de amores, soy muy especial, tremendamente “espacial” y complicado.


Y todo ésto debido a esa especie de pudding de kilo y medio de proteínas, azúcares y grasa que es el cerebro, situado entre mis orejas.


CARMEN FABRE

viernes, 24 de agosto de 2012

EL SEXTO SENTIDO.



Mientras escribo esta entrada estoy recibiendo millones de datos informativos: El tacto delas yemas de mis dedos en las teclas del ordenador, el sonido del aire acondicionado, el picor de uno de mis ojos algo seco, la sensación de sed debida al calor o a la comida, el aroma del perfume de las flores que hay en mi mesa, el color de la portada de un libro… pero apenas soy capaz de procesar unas decenas de todos ellos. Entonces, ¿se pierde toda esta información? No.

Existe una parcela de la mente que almacena todo este bagaje de información, aparentemente inútil, lejos del pensamiento consciente y que la utilizaremos inconscientemente en algún momento: La intuición.

Según Tymothy D. Wilson ( Catedrático de Psicología de la Universidad de Virginia)la intuición es un lugar al que llama “inconsciente adaptativo” y que “se las arregla estupendamente para hacerse una composición de lugar de lo que nos rodea, advertirnos de los peligros, establecer metas e iniciar acciones de forma elaborada y eficaz”.

Otro concepto de Intuición nos lo da Gerd Gigerenzer, dice que es un proceso evaluativo que aparece rápidamente, de cuyas razones subyacentes no somos plenamente conscientes  y que es lo bastante fuerte para que actuemos en función de la misma.

Es fácil deducir que el pensamiento científico, basado en las leyes de la lógica y la razón, no siempre  lo ha visto claro, como es previsible. Hay una parte de la Psicología que califica a la intuición como un proceso poco de fiar, sobre todo por la inmediatez de la toma de decisiones basadas en ella.

En determinadas circunstancias tomamos mejores decisiones si tenemos en cuenta una buena razón en lugar de más. Estas decisiones instintivas basadas en una única razón son muy precisas sobre todo cuando hemos de predecir una situación actual desconocida, cuando es difícil prever el futuro o disponemos de poca información consciente. Surgen de las reglas generales que nuestro cerebro ha ido aprendiendo a lo largo de millones de años de evolución. Extraen un escaso número de datos de un entorno complejo e ignoran el resto.

Tenemos intuiciones sobre sobre cualquier situación, persona o circunstancia. Son tan fuertes que muchas veces nos impulsan a actuar por encima de toda lógica. Se utilizan determinadas facultades del cerebro en el proceso de generar decisiones instintivas. La memoria de reconocimiento ( cuando identificamos algo que hemos percibido anteriormente), el lenguaje, las emociones o una simple mirada o sonido o sensación táctil… nos ayudan a acelerar, como un catalizador químico, la toma de decisiones.

El conjunto que forman estas reglas generales con nuestras capacidades evolucionadas son las que nos distinguen, de momento, de la inteligencia artificial y sus decisiones basadas en cálculos algorítmicos.

Según Herbert A.Simons, pionero en investigar el proceso que nos lleva a tomar una decisión y Premio Nobel de Economía, la mayoría tomamos decisiones siguiendo impulsos emocionales  no totalmente racionales. Barry Schwartz desarrolló, basándose en ello, su teoría acerca de los “maximizadores y los satisfactores”, dos tipos de comportamiento  que tenemos los hombres ante la toma de decisiones.

Los maximizadores buscan el mejor resultado y para ello necesitan contemplar todas las opciones posibles. Los satisfactores se conforman con un resultado que satisfaga sus expectativas, para lograrlo no necesitan contemplar todas las opciones posibles. No son conformistas, cuando encuentran una que les sirve no continúan buscando.

En general los maximizadores suelen ser más “infelices” que los satisfactores. Los primeros se sienten insatisfechos con lo que tienen mientras que los segundos ven lo bueno de su elección y disfrutan de lo que tienen.

La intuición rebusca en el inconsciente para rápidamente juzgar y analizar situaciones y tomar decisiones en función de cada circunstancia. Es un proceso mental al alcance de todos pero hay quien sabe sacarle mayor rendimiento. Intuyen la persona idónea para un trabajo, quién ha cometido un delito o qué producto será un éxito, quién miente…

¿Se puede educar la intuición? Según Robin M. Hogarth, sí. Propone varias maneras , una de ellas consiste en aprender a reconocer las emociones y tratarlas como fuentes de información que contienen conocimientos que no podemos expresar con palabras. Esas emociones son, por ejemplo, las que nos hacen sentir incómodos cuando algo o alguien no nos gusta y no sabemos exactamente por qué.

Otra manera consiste en explorar las conexiones, es decir, la capacidad para percibir parecidos o semejanzas entre distintas situaciones y circunstancias con la idea de conseguir enfoques y conclusiones más interesantes e imaginativas.

Pero… la intuición nos puede llevar también por el lado de los prejuicios. A la hora de formarnos una idea, una opinión sobre una persona, el inconsciente puede desenfocar nuestra evaluación con prejuicios acerca de raza, sexo o religión.

Es cuestión de analizar nuestras intuiciones y evaluarlas. Fiarnos de ellas o no… ya es otra cuestión.

Un abrazo.

Fuentes: Pere Romanillos, “Educar la intuición. El desarrollo del sexto sentido” Robin M. Hogarth , ed. Paidós.

lunes, 23 de julio de 2012

LA LITERATURA DE CIENCIA-FICCIÓN Y EL MUNDO DE LAS IDEAS ( I )



La Literatura de Ciencia-Ficción no es considerada, en general, como algo serio. Sin embargo hay ejemplos claves de lo que la Literatura de este tipo puede aportar al mundo de las ideas.

Vamos con algunos:

Un mundo feliz Aldous Huxley (1932).
 Describe un mundo antiutópico, todos los seres humanos tienen su vida programada desde el estado embrionario, la manipulación, la ingeniería genética y la clonación lo hacen posible... En esta narración totalmente distópica se describe una sociedad en el que las sensaciones, sentimientos y emociones han sido suprimidas para que no interfieran en el funcionamiento de un mundo totalitario.Los niños nacen perteneciendo a una de las cinco categorías ya definidas (Alfa, Beta, Gamma, Delta y Epsilon de  más a menos inteligentes y de más a menos perfectos físicamente).

 La rebelión no es imposible, pero, simplemente, no es deseable. Sus habitantes no conocen otra manera de ser felices que hacer, precisamente, lo que han nacido para hacer. Tienen todas las comodidades que pueden desear y, si esto no fuera suficiente, tienen las drogas de diseño  para alterar su percepción y olvidar y modificar sus inoportunas emociones  "negativas".

Es la sociedad capitalista que nos ha tocado vivir y a la que, quizás, hemos contribuido. La dictadura perfecta disfrazada de Democracia. El mundo es una gran prisión sin muros de la que los presos no piensan nunca en evadirse, permanecen sin más. Un sistema de esclavitud donde los esclavos sienten la felicidad gracias al sistema de consumo y entretenimiento perfectamente programado.

Es pues, una sombría metáfora sobre el futuro, muchas de cuyas previsiones se han materializado, acelerada e inquietantemente, en los últimos años.

Pasa de ser una fantasía científica a una realidad de pesadilla en la que fuerzas impersonales empujan a un totalitarismo inhumano.

1984. Georges Orwell (1949).

Junto con “Un Mundo Feliz” y “Fahrenheit 451” forma parte de la trilogía de las distopías.

No es una simple novela de Ciencia-Ficción, creo que es un clásico de la Literatura sin adjetivaciones o precisiones de género.

Fue escrita en los años cuarenta del siglo XX. La humanidad acaba de salir de la segunda guerra mundial, el fantasma del nacismo seguía presente en la mente de todos y la guerra fría comenzaba a aparecer empujando con fuerza y provocando un estado de miedo e inseguridad en la sociedad.

Narra un mundo opresivo, aterrador.

 Describe un macroestado totalitario donde el poder recae en un partido cuyo máximo representante es el Gran Hermano, una supuesta persona que ni siquiera se sabe si existe y que es la encarnación del partido.

 Los habitantes de este estado están continuamente vigilados por el partido  mediante unos instrumentos llamados telepantallas para evitar la más mínima rebelión o contraposición al mismo, además emiten de modo continuado propaganda del Partido.

El protagonista es Winston Smith, un funcionario. Aparece como un contrario al sistema y al Gran Hermano, se hace pregunta sobre por qué son así las cosas y si es posible un cambio en la sociedad.

El final es macabro, triste, desolador…Winston ama a Gran Hermano antes de su muerte.

Fahrenheit 451 Ray Bradbury. (1953)

La tercera obra de las distopías.

El tema es la quema de libros y su título se refiere a la temperatura a la que el papel comienza a arder (equivalente a 233 grados centígrados). Dentro de mis lecturas es un libro preferente, lo abrí por primera vez en 1972 y creo que lo he releído unas cuatro veces, además de ver más de una vez la película.

Describe un mundo en el que la posesión de libros, los libros en sí y, por supuesto, su lectura están prohibidos. Leer es un delito grave.

El culto al hedonismo propuesto sobre todo por la televisión proporciona una felicidad falsa e impuesta por decreto. Leer supondría pensar y elaborar opiniones propias impidiendo esa estúpida felicidad impuesta.

Presenta una sociedad superpoblada, violenta, drogada por la comunicación impuesta. Nadie habla, no hay conversaciones porque no hay nada que decir ni sobre lo que intercambiar opiniones.

Los bomberos, como el protagonista, se ocupan de la quema de libros y de encarcelar a los hombres que posean algún ejemplar de tan odioso invento. Los bomberos provocan incendios en lugar de apagarlos, emplean lanzallamas. Toda una metáfora.

Montag forma parte del grupo cuasi policial de Bomberos y un día esconde un libro. Ya no volverá a ser el mismo.

Cuando Bradbury escribió esta novela, la televisión estaba en plena etapa de expansión. Hoy está totalmente utilizada y explotada por cada gobierno de turno en su propio beneficio.

La lectura, los libros siguen siendo la auténtica fuente de liberación del hombre, una pantalla que nos permite elaborar, crear opinión de modo personal.


Son dos clásicos escritos en la primera mitad del siglo XX pero vista nuestra realidad actual no dejan de estar vigentes, por desgracia.

Fuentes: Los herejes de la ciencia (Alejandro Polanco).”Un mundo feliz”, “1984” y “Fahrenheit 451”
               
CARMEN FABRE





viernes, 6 de julio de 2012

THE GODDAMN PARTICLE.


THE GODDAMN PARTICLE

Entre ayer y hoy ha ocurrido algo realmente histórico para la Física, la Ciencia en general y para el entendimiento y conocimiento humano hasta donde es, por ahora, posible. Parece ser que se ha logrado detectar la existencia de la partícula más buscada El bosón de Higgs.

Voy a intentar, con ayuda de información y de mis pocos conocimientos, elaborar una entrada que explique lo más sencillamente posible ,pero con cierto rigor, lo que es esta partícula y el por qué es tan importante su descubrimiento además de por qué tiene ese curioso nombre de La partícula de dios.

Comienzo exponiendo previamente conceptos que , creo, son necesarios .

-¿De qué está formada la materia?

De átomos. Los átomos poseen un gran núcleo central compuesto de Protones y Neutrones y a su alrededor orbitan los Electrones.

-¿De qué están formados los protones y neutrones?

De partículas más pequeñas llamadas quarks.: Hay seis tipos de quarks que se llamaron de la siguiente manera: el quark” arriba”, el quark  “abajo” , el quark “encanto”, el quark “extraño”, el quark “cima” y el quark “fondo”.

Cada protón está formado por 2 quarks “arriba” y 1 quark “abajo” y cada neutrón por 1 quark “arriba” y 2 quarks “abajo”

-¿De qué están formados los electrones?

Los electrones son Partículas elementales, esto quiere decir que no se pueden dividir más.

Bien, pues estas partículas tienen masas muy diferentes y no se entendía bien el por qué de la diferencia tan enorme de masas entre ellas.  Alguno de los quark ( por ejemplo el cima) pesa 350.000 veces más que un electrón, más o menos la diferencia de peso que hay entre un boquerón y una ballena.

En 1964 , el físico inglés Peter Higgs, junto con otros físicos propuso la siguiente teoría: Todo el espacio está relleno de un campo (  que no podemos ver) pero que interacciona con las partículas fundamentales. El electrón interactúa poco con ese campo y por eso tiene una masa tan pequeña. El quark “cima” interacciona muy fuertemente con el campo y tiene una masa mucho mayor.

Para comprender algo mejor y siguiendo con el ejemplo del boquerón y la ballena, siendo el agua el campo de HIggs, La ballena es muy grande , tiene mucha agua alrededor y por eso se mueve más despacio .

En definitiva la teoría de Higgs nos dice que la masa de todas las parículas está originada por un campo que llena todo el Universo y predice que si se agita produce  perturbaciones que darían lugar a una partícula a la que llamaron el Bosón  de Higgs. Es decir, para comprobar esa teoría se necesita encontrar una partícula asociada al campo de Higgs : El llamado “bosón de Higgs”portador de fuerzas e interacciones  que formarían  la materia.

-¿Por qué es tan difícil observar el bosón de Higgs?

Al intentar detectarlo se plantean dos problemas importantes:

1-. Para generar un bosón de Higgs hace falta muchísima energía. Para ello se han construido enormes aceleradores de partículas en Suiza y EEUU.

2.- Una vez producido se desintegra muy rápidamente , realmente se desintegra antes de que se pueda observar. Solo se pueden medir los “residuos” que deja.

Dos problemas de una gran complejidad en los que se ha estado trabajando varias décadas.


-¿Cuándo se sabe si se ha encontrado?

En la Física de partículas el concepto de observación se define estadísticamente en términos de desviaciones estándar o “sigmas” que indican la probabilidad de que un resultado experimental se deba a la casualidad en vez de ser un efecto real. Para conseguir una mayor significación estadística , y por tanto aumentar las probabilidades de observación , los experimentos necesitan analizar muchos datos. El LHC( acelerador de Hadrones) genera unos 300 millones de colisiones por segundo , por lo que la cantidad de datos a analizar es ingente.

Si una medida tiene cinco sigmas de nivel de certeza se habla de “OBSERVACIÓN” , se han obtenido 4,9999 en relaciçon con el bosón de Higgs, así que parece que sí que se ha descubierto.

-¿Qué ocurrirá ahora?

La detección del bosón de Higgs es solo el comienzo de nuevas aventuras. Todavía quedan muchos enigmas por resolver a los que este descubrimiento puede ayudar: ¿qué es la materia oscura? ¿cómo formular una teoría cuántica de la gravedad? ¿los quarks son realmente partículas elementales o tienen una subestructura? …
La física de partículas ha proporcionado beneficios indirectos para la Medicina, la informática, la industria o el medio ambiente. Técnicas de diagnóstico por imagen como la resonancia magnética, los PET( Tomografía por emisión de positrones) y haces de partículas como tratamientos contra el cáncer tienen su base en ella.
Así que bienvenido seas Boson deHiggs.

-.¿Por qué se le llama la Partícula de dios?
Es una anécdota muy curiosa. En los años 90 , Leo Lederman, Premio Nobel, decidió escribir un libro sobre divulgación de la física de partículas. .En su texto Lederman se refería al bosón como “The Goddamn Particle” ( La partícula puñetera) por lo difícil que resultaba detectarla.
El editor del libro decidió cambiar el término  “The Goddamn Particle” por “The God Particle” y así se convirtió en la partícula de dios…

Un abrazo.

CARMEN FABRE

FUENTES: A.Sicilia, P. Biosca, blogs Principia Marsupia, Amazings, Diario El Público, J.Armentia y mi experiencia personal.

viernes, 4 de mayo de 2012

¿QUIÉN DIJO MIEDO?



¿QUIÉN DIJO MIEDO?
El origen del miedo parece ser que tiene carácter de adaptación evolutiva. Nuestros antecesores que reaccionaban rápido ante un peligro, sobrevivieron y se reprodujeron más. El miedo a las alturas, a las serpientes, común a todos los mamíferos,  debe haber surgido cuando aparecieron en la línea evolutiva.
Todos hemos sentido miedo alguna vez. Nadie es inmune a él .Ni las mentes más entrenadas pueden escapar  a la reacción inconsciente e instintiva del cerebro, básica para asegurar la supervivencia y que precede a cualquier tipo de comportamiento consciente y aprendido.

¿Qué mecanismo  desata el miedo y dónde se ubica en nuestro organismo? Vayamos por partes:
Se puede decir que tenemos “tres cerebros” superpuestos uno encima del otro  y conectados entre sí por infinidad de conexiones que ,del más antiguo al más moderno, son los siguientes

1.- El cerebro reptiliano:  El primero en aparecer que compartimos con reptiles y animales acuáticos. Controla las funciones básicas corporales como el ritmo cardíaco y la respiración. Está formado por dos partes llamadas Tallo Cerebral y cerebelo.

2.- Sistema Límbico: El segundo .Formado por el hipotálamo, el hipocampo y la amígdala. Responsable de nuestra vida emocional  y tiene mucho que ver con la formación de las memorias.

3.- El Neocórtex: El más evolucionada, en él residen las funciones  más complejas como el razonamiento lógico y las emociones conscientes. Consta de la capa neuronal que recubre los lóbulos prefrontal y frontal de los mamíferos, principalmente de primates y del hombre sobretodo. Tiene un papel primordial en funciones como la percepción sensorial, la generación de órdenes motrices,  el razonamiento espacial , el pensamiento consciente y, en humanos, el lenguaje.

Pues volvamos al miedo. Es una de las cinco emociones básicas del ser humano que compartimos con gran parte de los animales (miedo , afecto, trIsteza, enojo y alegría). El mecanismo que desencadena el miedo está embebido en la Amígdala , una de las estructuras más antiguas del cerebro, presente en aves, reptiles y mamíferos. La amígdala nunca duerme, está atenta a cualquier señal de peligro para dar la alarma. Según el neurocientífico Joseph LeDoux, lo hace siguiendo dos rutas neuronales distintas. Cuando nuestros sentidos perciben un estímulo peligroso, envían la información al Tálamo que, atajando, la remite sin procesar a la Amígdala. Esto nos da una imagen borrosa de la situación –no sabemos todavía si lo que vemos es una araña o una pelusa enorme y negra- , pero suficiente para que nuestra querida Amígdala envíe órdenes inmediatas de entrar en acción, en una respuesta automática e inconsciente. Después el tronco cerebral congelará todo movimiento del cuerpo. No movernos evita atraer la atención de los depredadores y que nos acerquemos al peligro. Los músculos faciales adoptan una expresión de miedo que alerta a los que nos rodean. Si el peligro es real deberemos atacar o escapar.

A continuación, inmediatamente, se envía la señal al hipotálamo de que libere hormonas para incrementar el nivel de glucosa (la fuente fundamental de energía de nuestras células) disponible en los músculos, aumenten el ritmo cardíaco, la presión sanguínea y la sudoración. Es decir, antes incluso de que seamos conscientes del peligro, la Amígdala nos ha preparado para responder eficazmente.
A la vez, la información sensorial inicial ha tenido tiempo de viajar desde el Tálamo al córtex visual, y de enviar una imagen más nítidas y completa de lo que sucede .Esta señal llega con una fracción de segundo de demora. Si el peligro es real, la amígdala reforzará la respuesta de luchar o escapar;  pero si es falso , detendrá todo el proceso y nuestro cuerpo volverá al estado normal.
Fascinante ¿no?

CARMEN FABRE
.


domingo, 29 de abril de 2012

EL ORIGEN DE LO QUE LLAMAMOS VIDA



Hace 3.900 millones de años.. .Imaginar cómo sería la Tierra hace ese tiempo es un ejercicio mental difícil y únicamente podemos intentar deducirlo a partir de lo que nos han sugerido las distintas investigaciones.

En esa fecha es en la que parece ser que se inició el proceso maravilloso que llamamos VIDA. Aparecerían las primeras estructuras vivas en forma de células primitivas de las que tenemos registro fósil, pero ¿de dónde procedían? Y una vez que aparecieron ¿cómo pudo aparece la gran diversidad biológica a lo largo del tiempo?

En 1924 Alexander Oparin propuso su teoría de los COACERVADOS. La tierra , propone, era una gran masa rocosa inerte, la atmósfera era muy diferente a la actual, no había oxígeno. Los gases que abundaban eran : metano y amoníaco, una atmósfera reductora, no oxidante como la actual. Estos gases reaccionaban entre sí y para hacerlo utilizaban como fuente de energía los rayos del sol- no había capa de ozono que los detuviera , en parte , como ahora- y formaban compuestos, moléculas orgánicas, con carbono en su composición. Se acumulaban en los océanos y formaron lo que Oparin llamó SOPA PRIMITIVA. En este cado primigenio siguieron reaccionando entre sí formando estructuras cada vez más complejas, los COACERVADOS que llegarían a formar las primeras células vivas.

En 1953  Stanley Miller quiso comprobar en el laboratorio la teoría de Oparin, para ello intentó reproducir en el laboratorio las condiciones de la tierra y atmósfera primitivas: conectó dos esferas de vidrio, una con los gases que se pensaba formaban la atmósfera ahce miles de millones de años , y agua que se calentaba hasta la fase de vapor.El vapr arrastraba los gases a la segunda esfera de vidrio donde , mediante descargas eléctricas –simulando la energía solar- se conseguía que reaccionara y se formaron moléculas orgánicas, incluso aminoácidos( monómeros de las proteínas) . De cualquier manera la teoría de Oparin no es acpetada totalmente, sigue existiendo controversia , no hay un consenso científico respecto a esto. Hay otras como la de los proteinoides o la de la panspermia u origen extraterrestre de la vida.

Sea como fuera , en algún momento apareció la vida en forma de células. Las moléculas orgánicas formadas y avagando en ese océano primitivo adquirieron una envoltura protectora y empezaron a funcionar como entes independientes. Seguramente hubo más de untipo celular pero solo uno sobrevivió al resto, o es lo más palusible. A este antecesor común se le ha llmado LUCA( Last Universal Common Antecesor) . Esta idea del antecesor único viene avalada por el hecho de que la transmisión genética es universal , todos los seres vivos tenemos el mismo CÓDIGO GENÉTICO.

LUCA sería una pequeña bacteria de unos 600 genes  ( la E. COLI tiene más de 3.000 genes y nosotros más de 20.000) .A partir de ella , incorprando genes desde otras células , surgirían los diversos tipos celulares.

Primero aparecieron entonces, los PROCARIOTAS O BACTERIAS, que son seres unicelulares sencillos con una pared protectora y el material genético(ADN) libre en su interior y poco más.

A partir de ellos , en algún momento apareció una forma celular más compleja: La CÉLULA EUCARIOTA  que es la que conforma a animales, plantas, hongos y muchos microorganismos .

La célula eucariota es más grande  y más compleja que la procariota. Tienen NÚCLEO , en cuyo interior se aloja el ADN, orgánulos celulares que reparten entre sí las funciones dentro de la célula. Los primeros restos fósiles de EUCARIOTAS datan de hace 1.800 millones de años.

Pero, ¿cómo fue el paso de procariotas a eucariotas?  .Lynn Margulis , una bióloga estadoudinense dio la respuesta en 1967 formulando la teoría que hoy se conce con su nombre: Margulis.

Imaginemos la tierra hace unos 2.000 millones de años, ya hay vida y diversidad , no todas las células procariotas son iguales, obtienen energía de formas diferentes y viven en ambientes distintos. Una bacteria por ejemplo que se mueve por cilios podría fusionarse con otra nadadora que lo ahce mediante un flagelo ¿por qué no? Y formarse en su interior debido a la doble membrana que hay ahora un núcleo independiente del resto de la célula.. y así sucesivamente se van crando diferentes tipos de simbiosis, originándose probablemente los orgánulos celulares más importantes como las mitocondrias y los cloroplastos que realizan la respiración celular y la fotosíntesis. .

Todo un ejemplo de trabajo cooperativo, ¿ no os parece?

CARMEN FABRE


domingo, 15 de abril de 2012

ALTRUÍSMO Y EGOÍSMO



ALTRUÍSMO Y EGOÍSMO

Al leer una reflexión de una amiga sobre el altruismo en la especie humana, inmediatamente me vino a la memoria el libro “El gen egoísta” de R. Dawkins; es un texto que leí en mis primeros años de Universidad y que me marcó. Lo he releído varias veces , hay aspectos que están ya superados pero su hipótesis es tan válida como otra cualquiera y me parece interesante. Por eso la traigo a quí, creo que no es complicado de comprender , algo árido, quizás sí.

La idea que expone sobre la interpretación del altruismo y egoísmo la aplica a todos los tipos de seres vivos desde bacterias (virus no, están en la frontera entre el mundo vivo y el inerte, muy interesante este punto, otro tema para el grupo de divulgación..)hasta los primates superiores, entre los cuales está el ser humano.
El propósito de Dawkins es examinar la biología del altruismo y del egoísmo. Demuestra que el factor importante en la evolución no es el bien de la especie o grupo, como tradicionalmente se entiende, sino el bien del individuo o gen. Para él y sus seguidores, los individuos no son más que máquinas creadas por los genes para su supervivencia. En palabras del biólogo americano Butler , la gallina no es más que un invento del huevo para poder producir más huevos”.

Existe, siempre según Dawkins, una interpretación errónea del altruismo: este se da, según las ideas tradicionales, por el bien de la especie, lo que se conoce como teoría de selección de grupos, que viene a decir que la selección natural actúa sobre la especie. Un individuo no sería más que un “peón” que se sacrificaría por el bien de la especie.

La alternativa es la selección de genes (o selección de individuo): los individuos altruistas llegan a extinguirse en beneficio de los egoístas, que predominarán en el grupo. Los genes han construido una gran variedad de “máquinas” para prosperar explotándolas, de modo que un gen puede ser considerado como una unidad que sobrevive a través de un gran número de cuerpos sucesivos e individuales. Así, un gen es definido como una porción de material cromosómico que, potencialmente, permanece durante suficientes generaciones como para servir como una unidad de selección natural. El individuo es demasiado grande y efímero como para ser considerado unidad de selección. Un gen es considerado bueno, es decir, que permanece muchas generaciones, si vela por sí mismo, si es egoísta. La evolución será el proceso por el que algunos genes se hacen más numerosos y otros disminuyen en el acervo genético.

Todos los genes controlan el comportamiento de su máquina de supervivencia, no de manera directa, sino indirectamente. Los genes preparan la máquina con antelación, y luego esta se haya bajo su propia responsabilidad. Los genes obran a largo plazo mediante la síntesis proteica, pero se trata de un proceso lento. Por tanto, los genes construyen su máquina por anticipado, de la mejor forma posible y programándola con antelación.
Por tanto, el comportamiento está regido por el egoísmo de los genes de cada organismo, y no por el altruismo de cada individuo con respecto a los demás miembros de su especie. Dawkins se encarga de demostrar esto a lo largo de todo el libro “El gen egoísta”

En cuanto al hombre, para él es el único organismo capaz de hacer frente y llevar la contraria a los dictados de los genes egoístas, gracias a nuestra consciencia: “sólo el hombre puede revelarse contra la tiranía de los replicadores egoístas”. La mayoría de las características que resultan inusitadas en el hombre se deben a la cultura, que Dawkins también pretende tratar como una unidad de transmisión, aunque con unos mecanismos particulares( aquí introduce otro concepto interesantísimo el de los MEMES y la MEMÉTICA).

En sus propias palabras, para una comprensión del hombre moderno se debe descartar al gen como única base de nuestras ideas sobre la evolución, también estaría la cultura; el darwinismo es una teoría demasiado amplia como para ser confinada en el estrecho contexto del gen. La cultura actúa como un replicador que se instaura en el cerebro y persiste generación tras generación “parasitándolo”.
Bueno, pues algo más para pensar y compartir, que de eso se trata.
Buenos días y un saludo.

CARMEN FABRE



miércoles, 21 de marzo de 2012

EL CORAZÓN TIENE CEREBRO




EL CORAZÓN TIENE CEREBRO.  ANNIE MARQUIER(MATEMÁTICA E INVESTIGADORA DE LA CONCIENCIA)

Que el corazón tiene cerebro es una metáfora, ¿no?
No. Se ha descubierto que el corazón contiene un sistema nervioso independiente y bien desarrollado con más de 40.000 neuronas y una compleja y tupida red de neurotransmisores, proteínas y células de apoyo.


¿Es inteligente?
Gracias a esos circuitos tan elaborados, parece que el corazón puede tomar decisiones y pasar a la acción independientemente del cerebro; y que puede aprender, recordar e incluso percibir. Existen cuatro tipos de conexiones que parten del corazón y van hacia el cerebro de la cabeza.

Primera...
La comunicación neurológica mediante la transmisión de impulsos nerviosos. El corazón envía más información al cerebro de la que recibe, es el único órgano del cuerpo con esa propiedad, y puede inhibir o activar determinadas partes del cerebro según las circunstancias.

¿Significa eso que el corazón puede influir en nuestra manera de pensar?
Puede influir en nuestra percepción de la realidad y por tanto en nuestras reacciones.

Segunda conexión...
La información bioquímica mediante hormonas y neurotransmisores. Es el corazón el que produce la hormona ANF, la que asegura el equilibrio general del cuerpo: la homeostasis. Uno de sus efectos es inhibir la producción de la hormona del estrés y producir y liberar oxitocina, la que se conoce como hormona del amor.

Tercera...
La comunicación biofísica mediante ondas de presión. Parece ser que a través del ritmo cardiaco y sus variaciones el corazón envía mensajes al cerebro y al resto del cuerpo.

Cuarta...
La comunicación energética: el campo electromagnético del corazón es el más potente de todos los órganos del cuerpo, 5.000 veces más intenso que el del cerebro. Y se ha observado que cambia en función del estado emocional. Cuando tenemos miedo, frustración o estrés se vuelve caótico.

¿Y se ordena con las emociones positivas?
Sí. Y sabemos que el campo magnético del corazón se extiende alrededor del cuerpo entre dos y cuatro metros, es decir, que todos los que nos rodean reciben la información energética contenida en nuestro corazón.

¿A qué conclusiones nos llevan estos descubrimientos?
El circuito del cerebro del corazón es el primero en tratar la información que después pasa por el cerebro de la cabeza. ¿ No será este nuevo circuito un paso más en la evolución humana?

¿...?
Hay dos clases de variación de la frecuencia cardiaca: una es armoniosa, de ondas amplias y regulares, y toma esa forma cuando la persona tiene emociones y pensamientos positivos, elevados y generosos. La otra es desordenada, con ondas incoherentes.

¿Aparece con las emociones negativas?
Sí, con el miedo, la ira o la desconfianza. Pero hay más: las ondas cerebrales se sincronizan con estas variaciones del ritmo cardiaco; es decir, que el corazón arrastra a la cabeza. La conclusión es que el amor del corazón no es una emoción, es un estado de conciencia inteligente.

...
Ya ve, el cerebro del corazón activa en el cerebro de la cabeza centros superiores de percepción completamente nuevos que interpretan la realidad sin apoyarse en experiencias pasadas. Este nuevo circuito no pasa por las viejas memorias, su conocimiento es inmediato, instantáneo, y por ello, tiene una percepción exacta de la realidad.

Parece ciencia ficción.
Está demostrado que cuando el ser humano utiliza el cerebro del corazón crea un estado de coherencia biológico, todo se armoniza y funciona correctamente, es una inteligencia superior que se activa a través de las emociones positivas.

Pues parece que nadie lo utilice...
Es un potencial no activado, pero empieza a estar accesible para un gran número de personas.

¿Y cómo puedo activar ese circuito?
Cultivando las cualidades del corazón: la apertura hacia el prójimo, el escuchar, la paciencia, la cooperación, la aceptación de las diferencias, el coraje...

¿Santos las 24 horas?
Es la práctica de pensamientos y emociones positivas. En esencia, liberarse del espíritu de separación y de los tres mecanismos primarios: el miedo, el deseo y el ansia de dominio, mecanismos que están anclados profundamente en el ser humano porque nos han servido para sobrevivir millones de años.

¿Y cómo nos libramos de ellos?
Tomando la posición de testigos, observando nuestros pensamientos y emociones sin 
juzgarlos, y escogiendo las emociones que nos pueden hacer sentir bien. Debemos aprender a confiar en la intuición y reconocer que el verdadero origen de nuestras reacciones emocionales no está en lo que ocurre en el exterior, sino en nuestro interior.

Ya.
Cultive el silencio, contacte con la naturaleza, viva periodos de soledad, medite, contemple, cuide su entorno vibratorio, trabaje en grupo, viva con sencillez. Y pregunte a su corazón cuando no sepa qué hacer.

sábado, 17 de marzo de 2012

PILARES


¿Conocéis el principio de vuestra historia?
Durante nueve meses estuvisteis en el vientre de vuestra madre. Pero antes, mucho antes, pasasteis millones de años en el vientre de una estrella.

Cada uno de los átomos de carbono que componen el cuerpo de la persona a la que amáis, y el vuestro, se formó en el corazón de una estrella.

Somos, científicamente, hijos de las estrellas.

Después del Big Bang, sólo había átomos de hidrógeno. Esos átomos formaron la primera generación de estrellas, que brillaron durante cientos de millones de años. En su interior se formaron los elementos químicos que sostienen la vida: carbono, oxígeno, nitrógeno. Las estrellas de la primera generación explotaron, esparciendo el polvo cósmico que formaría sistemas solares como el nuestro.

Las tres nubes de gas cósmico que podéis observar en la foto son el embrión de nuevas estrellas. Los astrónomos bautizaron a esa región de la Nebulosa del Águila como “Los Pilares de la Creación”.

¿Puedo proponeros algo? La próxima vez que salgáis a pasear, y veáis una estrella en el cielo, parad unos segundos a contemplarla. Quizás, en su interior, se estén formando átomos que un día cobrarán vida. Quizás, dentro de cientos de millones de años, otro ser contemple las estrellas y piense que alguien en el pasado, mientras observaba el cielo, le vió nacer.
Cuando miro al cielo por la noche, me estremezco al pensar que somos parte de este Universo, que estamos en el Universo, y quizás más importante aún: que el Universo está en nosotros.

Muchos, al mirar las estrellas, se sienten diminutos porque el Universo es inmenso. Yo me siento enorme porque todos los átomos que me forman vinieron de esas estrellas.

Esta conexión es quizás la necesidad más primitiva del alma humana. Necesitamos sentirnos relevantes, necesitamos sentirnos partícipes de lo que ocurre a nuestro alrededor. Estamos conectados con el Universo. Por el simple hecho de estar vivos.

Principia Marsupia(blog)

domingo, 22 de enero de 2012

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES ( IV )



3.- Inteligencia Musical:

Somos, desde lo más profundo de la nuestra naturaleza, de forma innata, criaturas musicales; este es un pensamiento expresado por Eduardo Punset al entrevistar al psicólogo Stephan Koelsh.

Wittgenstein empleó el término “Empfindung” (sensación en castellano)  cuando utilizamos palabras para referirnos a algo que sentimos en nuestro cuerpo, pero a veces si tú  y yo utilizamos la misma palabra para referirnos a una sensación ¿cómo puedo estar segura de que  estamos aludiendo a lo mismo? No existe una correspondencia unívoca en el cerebro entre nuestras sensaciones y nuestros centros lingüísticos. Pero ¿y si utilizamos la música? A veces la música puede hacerlo mejor que las palabras.

Siguiendo con las Inteligencias Múltiples comento hoy la Inteligencia Musical.

Se podría conceptualizar como la capacidad de percibir, discriminar, transformar y expresar las formas musicales.

Las personas que la poseen desarrollada (recuerdo que todos nacemos con todas las inteligencia) presentan habilidad para pensar en términos de sonidos, ritmos y melodías; la producción de tonos y el reconocimiento y creación de sonidos .También utilizan instrumentos musicales y el canto como medio de expresión.

Tienen una gran capacidad de expresar sentimientos y emociones a través de la Música. Tienden a tocar instrumentos musicales, cantar, silbar, escuchar música, componer melodías atender a sonidos ambientales (importante en cuánto a relación con la asignatura de Ciencias de la Naturaleza), son personas innovadoras y con gran talento para las Matemáticas.

Características de las personas con  Inteligencia Musical:

  • Escuchan y  demuestran interés por una gran variedad de sonidos, incluida la voz humana.
  • Disfrutan y buscan ocasiones para escuchar música o sonidos ambientales en el ámbito del aprendizaje.
  • Muestran disposición por explorar y aprender de la música y los medios.
  • Responden positivamente a la música.
  • Recopilan música e información referente a ella en diversos formatos.
  • Desarrollan habilidad para cantar o interpretar un instrumento.
  • Disfrutan improvisando ritmos y le dan sentido musical a las palabras.
  • Tienen frecuentemente “tonos” en la cabeza, en su cerebro y realiza frecuentes variaciones de éstos y de ritmo.
  • Memorizan mejor si los conceptos están musicalizados
  • Son hábiles en el lenguaje corporal o gestual.
  • Suelen presentar una inteligencia espacial visual  desarrollada
  • Evalúan y exploran el contenido de la música.
  • Crean movimientos expresivos, el baile y la danza de modo espontáneo.
  • Ofrecen su propia interpretación del mensaje que un compositor comunica en una pieza musical.
  • Son favorables, generalmente, al trabajo grupal: grupos musicales, coros, bandas…
  • Les interesa la composición musical y suelen improvisar piezas con objetos.

El estilo de aprendizaje de las personas con Inteligencia Musical es típicamente auditivo, es decir, el alumno : amplifica, responde, pregunta, comenta, conversa, debate, discute, explica, oye, escucha, dice, habla, habla con otro, susurra… en definitiva, el alumno que suele ponernos algo nerviosos a los profesores, pero todas estas formas de aprendizaje, dentro de un orden, son efectivas, muy efectivas.

Propongo ahora una serie de estrategias para trabajar esta inteligencia en las diversas áreas del conocimiento:

  1. Área de Lengua y Literatura: Crear poemas con ritmo interno, elaborar letras de canciones.

  1. Área de lenguas extranjeras: Componer canciones con vocabulario de diversos temas: colegio, objetos de casa, ropa…


  1. Área de Ciencias Sociales: Enlazar el periodo histórico que se está trabajando con la música de la época, buscar relaciones entre los sucesos y el tipo de composiciones musicales. Indagar sobre los instrumentos musicales de las diferentes civilizaciones y épocas.

  1. Área de Ciencias de la Naturaleza: Realizar un estudio de los sonidos emitidos por los animales vertebrados, localizar el órgano que los produce y describirlo anatómicamente. Estudiar el canto de las aves.


  1. Área de  Matemáticas: Investigar la relación que existe entre las composiciones de algunos músicos como Bach, Mozart, Schillinguer, Schöenberg, Xenatis...o comprobar cómo la serie de Fibonacci aparece en la la 5ª sinfonía de Beethoven.

  1. Área de Educación Física: Montar ejercicios de E. Física con músicas diferentes.


  1. Área de Plástica y visual: Expresar musicalmente lo que nos transmite un cuadro determinado. Dibujar lo que les sugiere una determinada canción.

  1. Área de Tecnología: Construir en el taller instrumentos musicales con materiales reciclados (por experiencia propia es fascinante lo que construyen).

En definitiva que la música no es solo para las clases de música y los alumnos con esta Inteligencia desarrollada, pueden utilizarla para aprender y comprender mejor otras áreas del conocimiento que, por sus capacidades, les son más complicadas de adquirir.

Acabo con dos frases:

“Sin música la vida sería un error” Friedrich Nietzche

“La música es la materialización de la inteligencia que está en el sonido” Hoene Wronsky

Aprendamos a disfrutar de la música y a transmitir el amor por ella a la vez que ayudamos a adquirir conocimientos y a desarrollar con su ayuda las habilidades de todos nosotros.

Un saludo.

FUENTES:

Howard Gardner. “Inteligencias Múltiples” Fondo de Cultura Económica 1997

Experiencia personal.


CARMEN FABRE