Ese pequeño punto azul pálido.

miércoles, 26 de octubre de 2011

SOY LO QUE RECUERDO...



Es frecuente que  escuchemos frases como: “Eres lo que comes” y otras parecidas, pero no soy lo que como, no soy mi madre, no soy los libros que he leído, ni las películas que he visto, ni los viajes que he realizado, etc. Soy lo que recuerdo.

Soy biológicamente un mamífero superior, y la evolución diseñó para mí un cerebro que me permite almacenar vivencias y, en consecuencia, aprender de ellas. Me es útil para evitar situaciones peligrosas y lograr una adaptación idónea al entorno en que me desenvuelvo. Me ha dotado de una memoria que me permite sobrevivir.

Pero a la evolución le importa un bledo que arrastre traumas infantiles, que me hayan roto el corazón, o que eche de menos a mi madre muerta., esos son situaciones con las que debo lidiar yo sola, tampoco le importa que todo eso determine mi personalidad, en parte. No se lo tengo en cuenta ya sé que no es algo personal de la Evolución conmigo, es que… es así.

Nuestra mente tiene sus propios mecanismos de defensa para protegernos frente al dolor que, a veces, producen desastrosos resultados, son inconscientes y de autodefensa, por ejemplo: amnesia post-traumática, lagunas inexplicables, desaparición o modificación selectiva de recuerdos...

Quizás pensemos que, de hacerlo nosotros, lo haríamos mucho mejor, es decir evitaríamos el deterioro de la memoria y acabaríamos con el Alzheimer  .Pero ¿y  si fuéramos más allá? ¿Y si los avances científicos nos permitieran gestionar nuestra memoria como los archivos de un ordenador?

La película Strange Day nos muestra un dispositivo ilegal llamado AQUID que permite grabar los recuerdos para reproducirlos después y vivirlos con la misma intensidad, es decir permite una evasión adictiva a experiencias placenteras del pasado , como por ejemplo una experiencia sentimental gratificante; el problema se plantea cuando una persona decide revivir los recuerdo de otra, como por ejemplo experimentar lo que se siente al matar o violar a alguien sin sufrir las consecuencias legales y sin haberlo hecho tú ,con lo cual el sentimiento de culpa( si lo tienes, si eres empático) desaparece.

Hay otra película, en la que se pueden eliminar los recuerdos “a la carta” (deshacernos  del recuerdo de una ruptura sentimental traumática, de una experiencia desagradable...Pero... (siempre hay un pero) la evolución nos proporcionó la memoria para hacernos más sabios. Si un pequeño ratón( pobre)olvidara  al instante la descarga  eléctrica que le ha proporcionado determinada acción ¿Cuántas veces la repetiría?

En la película “ Olvídate de mí”existe la posibilidad en un futuro no demasiado lejano gracias a una empresa , de eliminar recuerdos, personas de la memoria  y la persona borrada es notificada, ¿cómo nos sentiríamos al saber que alguien nos ha eliminado (delete) de sus recuerdos?

Quizás dentro de un tiempo no muy alejado, oigamos una voz como la del antivirus , que nos diga:¿Está usted seguro de que quiere borrar la carpeta de memoria de “tales recuerdos” y todo su contenido?

Ocupamos mucho tiempo imaginando, programando nuestro futuro, que no es real, cuando lo que realmente condiciona nuestro presente es el pasado, nuestros recuerdos, nuestro yo más intenso, en  una experiencia totalmente subjetiva pero muy real para nosotros.

En bastantes ocasiones me he hecho la siguiente pregunta:¿De qué está hecha la memoria? A veces pienso que de un material espeso, viscoso, denso y muy indiscriminado, sin selección previa alguna.

Un océano de imágenes que evocan recuerdos y al nadar en él desaparecen como burbujas que explotan o se reafirman con una nitidez sin medida; en ocasiones nos parece haber perdido, meses, años, décadas de nuestra vida, pero de pronto: un olor, una comida, un vestido, una canción, un objeto… ponen delante todo el universo de las constelaciones que componen un fragmento de nuestra vida y reconstruimos nuestra historia.

La intervención de los órganos de los sentidos en le memoria ya sería cuestión de otro post, pero por ejemplo, nuestro cerebro se ha especializado en leer rostros, caras. Con un scaner podemos visualizar lo que ocurre en el interior del cerebro al ver una cara; en 160 milésimas de segundo ya identifica los rasgos y, en menos de medio segundo lo reconoce, si ya lo ha visto antes. Hay grupos de neuronas especializados: unos en el color, otros en la forma, otros en el movimiento de las facciones, otros en recuerdos asociados que comparan lo que hemos visto con lo que tenemos delante. La capacidad de recordar un rostro querido, de un amigo, de un primer amor, aunque los cambios debidos al tiempo concurran tozudos …esto amigos, es impagable. Así que…

…..SOY LO QUE RECUERDO, AFORTUNADAMENTE….

CARMEN FABRE

( fuentes: revista REDES, Carmen Pacheco . Investigación y Ciencia)




CARMEN FABRE 

viernes, 21 de octubre de 2011

SERENDIPIA..



Serendip o Serendib es la actual Sri Lanka. Howard Walpole acuña el término Serendipity  a partir de un cuento, “Los tres príncipes de Serendip”y lo emplea en una carta dirigida su amigo Horace Mann. Hace referencia a los descubrimientos que continuamente hacen los protagonistas del cuento por casualidad, accidente y sagacidad.

El azar, acompañado de la sagacidad en un tándem creativo, ha sido una variable fundamental en algunos de los descubrimientos de la Ciencia surgiendo éstos de una manera fortuita e inesperada.

En la primera entrada del blog ya expuse el método de trabajo de los científicos que se caracteriza por un meticuloso proceso formal,  rígido y eficaz; estableciéndose lo que se va a estudiar de forma explícita y con antelación, así como los resultados que se prevé obtener. Se cuestiona continuamente el proceso y se repite tantas veces como se considere necesario hasta formular la hipótesis final.

Pues bien, haciendo un análisis histórico del desarrollo de los descubrimientos científicos, vemos que no pocos han surgido de un modo accidental e inesperado. La evolución de este desarrollo ha estado y está sujeto a connotaciones subjetivas (sociedad de la época, estado sicológico e incluso económico de los científicos, etc.)

El investigador reflexiona sobre un fenómeno o hipótesis en concreto porque le ha llamado la atención,  porque está buscando algo o de modo accidental .En cualquier caso lo importante es su propia intuición, su instinto curioso, sagaz, que le hace acercarse, mirar, observar, pensar, deducir, “cotillear” (creo que no hay nadie más “cotilla” que un científico “encelado” en algo), de otro modo quizás ese fenómeno  habría pasado inadvertido y sus consecuencias no existirían para nosotros.

Creo que el científico desarrolla dotes propias del artista  como la imaginación, la inspiración y la intuición de la belleza en algo, aparentemente, alejado de ella.

Einstein decía: “La imaginación es más importante que el conocimiento”. Sucede que, lo mismo que un escritor, un pintor o un escultor tienen de pronto una idea y la plasman en su obra, un científico necesita de una inspiración de una musa que les permita alcanzar el conocimiento reflexivo y amplio de los fenómenos que darán lugar al saber científico. La Ciencia tiene también su faceta artística, hay criterios estéticos en las teorías científicas, ya lo creo, hay belleza. Paul Dirac dijo que fue su sentido de la belleza lo que le permitió descubrir la ecuación del electrón. Aseguraba que “es más importante tener belleza en nuestras ecuaciones que hacer que cuadren en el experimento”. Steven Weinberg, Premio Nobel de Física dijo “no aceptaríamos ninguna teoría como teoría final a no ser que fuera bella”.

Pero estamos con el azar, la casualidad, la sagacidad y el accidente más o menos fortuito y los descubrimientos científicos debidos a ello. No debemos poner, de cualquier manera, demasiado énfasis en la condición azarosa ya que, como en casi todo , en el campo de la investigación el azar no favorece más que a los espíritus preparados; es decir ,que la inspiración, cuando llegue, nos pille trabajando.

Veamos algunos de estos Serendipity:

  • William Röntgen  y el descubrimiento de los rayos X. Este físico alemán estaba haciendo experimentos sobre los rayos catódicos y la fluorescencia , se percató de la importancia del pequeño resplandor que emitía una solución de cristales de bario, siguió trabajando sobre ello y vio que atravesaban los tejidos blandos dando una imagen de los huesos, obtuvo una fotografía, una radiografía de su mano. Los llamó “rayos incógnita” porque no sabía su naturaleza ni cómo eran provocados, han pasado a la historia como Rayos X.

  • Arquímedes y su principio. Él fue capaz de inspirarse a partir de un fenómeno tan simple y observado por infinidad de griegos a lo largo de la historia de la humanidad; el agua se salía por la parte superior de un baño en Siracusa al entrar en la piscina. Supo ver que el volumen del agua sobrante era exactamente igual al ocupado por la parte de su cuerpo que estaba sumergida. Previamente había estado trabajando en el cálculo de fórmulas matemáticas para los volúmenes de sólidos regulares como las esferas o los cilindros, es decir trabajaba cuando le llegó la inspiración, la idea genial.

  • Cilcosporina y Jean Borel. Microbiólogo de unos laboratorios suizos, Jean Borel descubrió en unas muestras de tierra de Wisconsin nuevas especies de hongos que producían una sustancia insoluble en agua, sus propiedades antibióticas (que era lo que se buscaba)) no eran interesantes, pero sí que se descubrió que tenía un fuerte carácter inmunosupresor, interesante para el campo de los trasplantes de órganos.

  • Newton, la manzana que cae, la luna que no cae y su teoría. Que la luna está en el cielo y no se cae y que una manzana, si se desprende del árbol, cae al suelo, son observaciones que cualquier persona antes de Newton ha percibido, pero a él fue al que se le ocurrió “complicarse” la existencia y buscar alguna causa científica que explicase dichos fenómenos. Descubrió la fuerza de la garvedad y formuló la ley de la Gravitación Universal. Aunó a caída libre de los cuerpos en la superficie terrestre y la Mecánica celeste.

  • Alexander Fleming, el moho y la penicilina. Investigaba sobre el virus de la gripe cuando haciendo unos estudios rutinarios con cultivos bacterianos en una placa petri( recipiente plano de vidrio en el que se pone un sustrato y alimento  para hacer crecer bacterias) se dio cuenta que en algunas de las placas había una zona clara que indicaba ausencia de crecimiento bacteriano, pensó que podía haber pasado y descubrió que en aquella zona podría haber caído moho de una frutas que estaban cerca, investigó y resultó ser cierta su teoría, había descubierto la Penicilina. El nombre procede del moho “contaminante” Penicilium Notatum y Penicilium de pincel, las hifas del hongo tienen, al microscopio, ese aspecto. El propio Fleming dijo “En lugar de etiquetar al cultivo contaminado con el apunte apropiado, hice algunas investigaciones” El afán por saber qué había pasado fue la que llevó a descubrir que las esporas del Penicilium poseían algo que inhibía el crecimiento bacteriano. Se abrió el mundo de los Antibióticos que tantas vidas ha salvado. Azar, curiosidad y deseo de conocer se aunaron nuevamente.

Acabo  con un pensamiento de Einstein:

«La Ciencia, como algo existente y completo, es la cosa más objetiva que puede conocer el hombre. Pero la Ciencia en su construcción, la Ciencia como un fin que debe ser perseguido, es algo tan subjetivo y condicionado psicológicamente por las circunstancias de cada situación como cualquier otro aspecto del esfuerzo humano»
Gracias.

CARMEN FABRE.
Fuentes: Antonio García Carmona, José Manuel Jarque, Revista Redes y blogger.







domingo, 16 de octubre de 2011

CÓCTEL DE TESTOSTERONA



 Durante unas semanas de nuestra vida todos hemos sido hembras.

Todo embrión humano comienza siendo, por defecto, hembra. Al unirse un óvulo y un espermatozoide se ponen en marcha los mecanismos fisiológicos encargados de formar una mujer, pero si el material genético del embrión contiene un CRS Y a las pocas semanas se empieza a producir una hormona, la Testosterona, responsable de dar un giro total e irreversible al desarrollo del  embrión y  pasa a ser un varón.

Se suele hablar mucho de los cambios hormonales femeninos, pero los masculinos no les van a la zaga, ni muchísimo menos; después de ese primer vaivén hormonal embrionario, vienen muchos otros y en etapas muy diferentes de la vida, no solo en la adolescencia.

La doctora Louanne Brizendine en su libro” El cerebro masculino” describe perfectamente las subidas y bajadas de la hormona masculina a lo largo de la vida del hombre, en definitiva según la etapa vital, el hombre es un cóctel más o menos cargado de Testosterona., encontrándose en una montaña rusa emocional casi sin saberlo y sin entender qué le está pasando y por qué. La acción de las hormonas en la mujer es mucho más conocida y en ese cajón de sastre se mezclan y justifican muchos comportamientos femeninos realmente injustificables.

Para iniciarnos en este vaivén testosterónico basta decir que durante el primer año de vida, el bebé varón vive algo parecido a una pubertad infantil, su cerebro está inundado de Testosterona, debido a su acción desarrolla los circuitos neuronales exploratorios, típicos de los bebés y los movimientos musculares bruscos. Pasados esos 12 meses durante la infancia el nivel de testosterona cae bruscamente.

Hacia los 9-10 años comienza otra subida hormonal tanta que se multiplica por 20 el nivel de testosterona, llega la adolescencia y con ella varias cosas .Aparecen los circuitos nerviosos que definirán las funciones biológicas del hombre, a saber: Detección rápida de hembras, el deseo sexual urgente, y relacionado con esto la agresividad, el sentido de la jerarquía y la defensa del territorio.

Con la madurez sexual comienza otra etapa, la testosterona se mantiene en niveles más bajos y constantes. Los objetivos cambian, ahora persigue una  posición, un éxito social y una hembra para aparearse de un modo estable.

Si consigue ambos y durante los primeros años de formación de la familia la testosterona vuelve a caer; pasa a un estado emocional más pronunciado, otras hormonas menos masculinas ganan protagonismo, el cerebro se va haciendo más receptivo al afecto y menos agresivo, es decir , más femenino.

Pero el mayor cambio del cerebro masculino influenciado por las hormonas ocurre en relación con la paternidad, ahí amigos ocurre una verdadera transformación y maravillosa. Todos y todas, las y los que lo habéis percibido, sabéis de qué hablo.

Parece ser que la mujer embarazada libera sustancias químicas a través de su piel(es que somos química pura y dura) y éstas hacen que el varón al inspirarlas e introducirlas en su torrente circulatorio, inducen la formación de conexiones nerviosas favorables al nuevo papel que va a tener el hombre, el de padre. Aumenta la concentración de una hormona (otra mas) la Prolactina de un modo considerable. Y gracias a  ello pueden compartir o intentarlo con más intensidad, el estado emocional de su pareja.

Y llegamos a otra época; a partir de los 50-60 años la testosterona comienza su declive definitivo, disminuye en aproximadamente entre un tercio y la mitad de lo que marcaba en la juventud, aumenta la actividad de otras hormonas muy interesantes, la oxitocina y los estrógenos, el cerebro masculino se vuelve, se torna más femenino, esto se plasma en una conducta en la que el contacto, el afecto y en consecuencia el abrazo, el cariño tiene mayor importancia. El hombre maduro se convierte en alguien más empático, más cercano y, desde mi punto de vista, más cómplice, más compañero. Todo esto no implica que la sexualidad, la atracción por la mujer desaparezca, simplemente la urgencia, la pulsión sexual de la juventud se modifica, se convierte en algo más dulce pero también intenso y gratificante.

Efectivamente, el sistema hormonal masculino es una noria, conociéndolo los comprenderemos mejor.

CARMEN FABRE.

(fuentes: Artículo de Beatriz Barco , prensa, “El cerebro Masculino” Louanne Brizendine)

miércoles, 12 de octubre de 2011

MENTES MARAVILLOSAS


        
Al mirar a simple vista un cerebro humano podemos distinguir dos mitades, derecha e izquierda, casi iguales pero no, son inversas, asimétricamente inversas, como los lados de la  cara.
  Están unidas por una zona llamada cuerpo calloso formada por fibras nerviosas, una auténtica autopista de transmisión de información nerviosa por la que circulan a una velocidad enorme millones de bits de información,  y que hace que los dos hemisferios trabajen conjuntamente, es decir los pone en comunicación física y funcional.

Algunas de las funciones existen en las dos mitades, otras solo aparecen en  una de ellas, es decir cada hemisferio se especializa o puede especializarse en determinadas funciones.

A esta especialización se le llama. LATERALIZACIÓN CEREBRAL, responsable entre otras cuestiones de que  el 85%  seamos diestros y el 15% zurdos.

La  lateralización no es exclusiva del ser humano, está presente en la mayor parte de los vertebrados.

¿Por qué esta división de trabajo, de funciones? ¿Qué sentido evolutivo tiene? Parece  ser que permite un ahorro evitando que los circuitos cerebrales se dupliquen y así el espacio se aprovecha mejor y también se evitan y previenen respuestas incompatibles por parte de ambos hemisferios. La lateralización afecta a funciones muy importantes como el lenguaje, el movimiento, las emociones y la atención.

Ahora paso a describir lo que para mí es realmente maravilloso, las dos mitades toman e integran información y sensaciones formando nuestro yo integral y del equilibrio que mantengamos entre nuestras dos mitades, nuestros dos yo, se manifestará nuestra manera de vivir. Estoy convencida de que sabiendo cuál de nuestros dos hemisferios potenciamos más que el otro ,de conocer nuestra preferencia vitalista-neurológica, podremos modificar  entrenando nuestro enfoque de vida y seguro que seremos más felices, que de eso se trata, ¿ o no?

Mis dos “yo” hemisféricos no solo piensan y procesan las cosas de modo distinto sino que dirigen las emociones de un modo diferente, reflejándose incluso en mi lenguaje corporal (expresión de la cara, hombros…)

Vamos allá:

-Hemisferio derecho: Solo se interesa por el aquí y ahora, salta de un lado a otro con entusiasmo, sin frenos, no le preocupa nada en el mundo, sonríe y es totalmente amistoso. Está lleno de gratitud por la vida y por las personas y cosas que nos rodean,  es eternamente optimista, no hay juicios de bueno - , correcto-incorrecto y todo es… relativo, acepta las cosas tal y como son y reconoce lo que hay en el presente: “Hoy iba a ir al cine y no puedo”, no pasa nada, lo acepta… “hoy hace frío”, pues me abrigo...busca alternativas, no pierde el tiempo en enfados y reproches absurdos.
La mente derecha es aventurera, muy sociable, sensible a la comunicación verbal y muy empática, precisa y capaz de descodificar emociones con gran facilidad., abierta al flujo eterno de conexión con el universo, es la mente sabia y observadora, está siempre presente y se pierde en el universo, da a todo una segunda oportunidad empezando por uno mismo, se permite los errores y volver a empezar, no pasa nada…
Es creativa y dispuesta a tener experiencias nuevas, aprende mediante el tacto y la experiencia, no se atasca en el pasado ni teme al futuro, lo afronta con sus recursos que sabe suficientes..., alberga todas las actividades artísticas.
El placer, el gozo, el presente sin miedo al futuro y sin un recuerdo doloroso del pasado permanecen están en ella...

Atrayente, ¿verdad? Pero el hemisferio izquierdo no le queda a la zaga. Veamos.

-Hemisferio izquierdo: Es el instrumento que utilizamos para comunicarnos con el mundo exterior. Mientras que el hemisferio derecho, la mente derecha piensa en collages de imágenes, mi mente izquierda piensa en lenguaje y me habla constantemente, me mantiene al corriente de mi vida y reafirma mi identidad con persona, me convierto en algo independiente de los demás, me diferencia reafirma el “yo soy” me delimita. Clasifica, organiza, describe, juzga, analiza todo, absolutamente todo, calcula, teoriza, racionaliza, memoriza, es la perfecta gerente de mi cuerpo, es laboriosa, va tachando lo que ya he hecho, piensa secuencialmente es una constructora nata montando con paciencia infinita piezas mecánicamente, procesa la información rápidamente, en comparación de mi mente derecha que se distrae constantemente con” la flores y las abejitas del camino”.
Una capacidad que me encanta del hemisferio o mente izquierda es la capacidad para hilar historias, es la parte CUENTACUENTOS del centro del lenguaje. Es magnífica para tomar detalles y tejer, crear una historia y elaborar guiones alternativos”que pasaría si…”

En definitiva, conociendo como funcionan nuestras dos mentes podemos intentar un equilibrio dándonos cuenta de a cuál de ellas estamos dejando más libre para expresarse y, si se está escorado…, decidir qué hacemos. Yo lo tengo bastante claro, sé cuál de las dos me apetece tener más en mi vida, pero sin descuidar la otra…

Solo aclarar que todo esto se deduce al estudiar a personas que, por problemas tumorales o del sistema circulatorio, han visto afectado, en sus funciones, uno de los dos hemisferios cerebrales.

CARMEN FABRE

( Recomiendo el libro de Jill B. Taylor, UN ATAQUE DE LUCIDEZ)

domingo, 9 de octubre de 2011

LAS HERRAMIENTAS DE LA CIENCIA


El poder de la Ciencia es evidente, permite descubrir, analizar e intentar comprender el universo que nos rodea. Basándose en ella se desarrollan tecnologías avanzadas en todos los campos del conocimiento, útiles para mejorar la calidad de vida y la vida misma en su concepto total. Investiga la naturaleza íntima de la vida y proporciona actuaciones para mejorar nuestro mundo individual y global.

En cada instante de su evolución la Ciencia ha ofrecido lo más parecido a la verdad que era posible en ese momento. En el mundo de las ideas me resultaría muy difícil pensar en los modelos modernos de los conceptos universales como libertad, democracia, derechos, justicia etc. si no se hubiera cuestionado el orden tradicional y las supersticiones antiguas a través del pensamiento crítico trenzado con la historia de la ciencia y el escepticismo. Sabéis que me dedico a la enseñanza, soy totalmente partidaria del escepticismo, de cuestionar de modo constante las afirmaciones categóricas e intento transmitirlo en clase, una vez os comenté que comienzo el curso siempre escribiendo una frase de Kant en la pizarra:”ATRÉVETE A PENSAR”. El escepticismo ha permitido el avance de la ciencia y con ella de la humanidad.

Pero ¿cuál es el fundamento del poder de la ciencia? El Método Científico una forma de buscar el conocimiento mediante la observación y el razonamiento estricto de manera sistemática y con el objetivo de hallar principios y leyes generales de validez universal, está diseñado para que toda subjetividad quede relegada, eliminada de modo sistemático.


A diferencia de lo que ocurre con los dogmas y doctrinas, el método científico se vuelve aún más fuerte cuando alguien lo utiliza para demostrar que una verdad establecida resulta ser falsa o incompleta: la ciencia tiene esa capacidad de corregirse a sí misma constantemente, refinando el conocimiento humano cada vez más y mejor.

Existen varias aproximaciones posibles al método científico. La más clásica, que inspira a todas las demás, es el llamado modelo hipotético-deductivo. El método hipotético-deductivo consta de siete pasos, siempre en el mismo orden:
1. Observar: identificar con claridad el fenómeno que vamos a estudiar, obsérvalo con atención y reunir todos los datos disponibles sobre el mismo. Delimitarlo con nitidez: qué está dentro del estudio y qué queda fuera del mismo. Ponerlo por escrito y releerlo con frecuencia.
2. Crear una hipótesis: una vez tengamos una visión global del fenómeno, imaginamos una explicación razonable que lo describa en su totalidad. Esto se llama una hipótesis. La hipótesis debe ser formulada con completa precisión, sin ambigüedad alguna en las palabras. Si es necesario, explicaremos exactamente qué queremos decir con cada una de las palabras; más a menudo, usaremos lenguaje técnico con sentido específico. Estamos buscando una conclusión científica, no preparándonos para una discusión a golpe de triquiñuelas lingüísticas.
3. Hacer una predicción: como si fuéramos un adivino o una bruja, debemos utilizar la hipótesis para predecir algo que ocurrirá en el futuro si ésta es correcta; y diseñaremos un experimento para comprobarlo. Siempre, siempre, la carga de la prueba recae sobre quien afirma.
4. Hacer el experimento: el experimento no debe estar diseñado en primer lugar para dar pábulo a nuestra predicción, sino para demostrar su falsedad por todos los medios. Sí, como suena: tenemos que ir con todas las fuerzas contra nuestra propia hipótesis. Con sadismo y mala baba. Sólo cuando se demuestre más allá de toda duda que las predicciones de nuestra hipótesis se cumplen, podremos comenzar a pensar que es verdadera. El experimento, además, debe ser reproducible: cualquier otro científico con equipo similar, en cualquier otro momento y lugar, debe ser capaz de repetirlo y validarlo independientemente.
5. Vuelve al paso 1 hasta que no encontremos discrepancias entre los resultados de nuestros experimentos y las predicciones de la hipótesis. Sólo entonces podemos pasar al siguiente nivel:
6. Extender, expandir e integrar: buscaremos otros fenómenos análogos y repetiremos el proceso. Profundizaremos. Al final, estaremos en condiciones de proponer una ley que explique las observaciones en su totalidad y realice predicciones válidas para todos sus casos.
7. Formular una teoría: la teoría, a diferencia de lo que la gente cree, es el último paso y el más sólido de todos ellos; una teoría reúne estas leyes e hipótesis verificadas en un sistema de conocimiento completo, global, que se integra con el resto de la ciencia. Y aún y así, podrá ser criticada y desafiada en todo momento, pero siempre empezando de nuevo por el paso1


Todos los pasos son imprescindibles y deben completarse en el orden expuesto. No importa lo rígido que parezca: igual que un solo cambio de signo en un problema matemático producirá un resultado erróneo, una sola falta en la aplicación del método científico dará lugar a conclusiones falsas y descabelladas.

A cambio, la ciencia compartirá con nosotros su poder: la capacidad de descubrir, de comprender, de construir, de desarrollar. La posibilidad de avanzar y de soñar cosas verdaderas.

Y además, será muy difícil que nos engañen y que nos manipulen. Cuando alguien intente colarnos alguna afirmación indiscutible, alguna verdad de las que sabe todo el mundo o cualquier pamplina de supuesto sentido común, recuerda: la carga de la prueba recae siempre sobre quien afirma. Quien afirma, debe probar. Y probar, lo que se dice probar, sólo se puede probar verdaderamente usando el método científico.

El método científico nos arrancó de las tinieblas de la miseria y de la ignorancia para llevarnos a las sociedades modernas con todas sus tecnologías y a una comprensión profunda de la vida, del mundo y del universo que sólo ahora comenzamos a vislumbrar. También puede conducirnos a la destrucción de maneras nunca antes sospechadas, y por ello exige una nueva ética a la hora de aplicar sus resultados, libre de los dogmas del pasado y por eso mismo consciente de sus esperanzas y de sus peligros. Nunca antes tuvimos una herramienta tan poderosa. Ni tanta responsabilidad.

Ojo con los grandes titulares de noticias científicas impresionantes: La fusión fría, la clonación de un embrión humano del coreano Hwang Woo-suk, el caso del cráneo de Piltdown… toda experiencia debe ser reproducible por investigadores ajenos a los iníciales.

CARMEN FABRE.

Elaborado a partir de mi experiencia personal y la revista Investigación y Cienciay La Pizarra de Yuri (El Público)